14 consejos para conciliar el sueño más rápido y dormir mejor

Si puedes, solo trabaja hasta el atardecer y luego relájate. Esto entrenará a tu cuerpo para asociar la noche con el descanso y dejar de estar tan alerta.

Te acuestas, apagas la luz y tratas de conciliar el sueño, cerrando los ojos y sellándolos. Pero parece que el sueño nunca llega. Las horas pasan y tus nervios aumentan. Si esto es algo común en su vida, lea el siguiente artículo. Encontrarás diferentes trucos y formas de conciliar el sueño más rápido .

Consejos para conciliar el sueño más rápido

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer mucho, pero realmente necesitamos recuperar nuestra energía (cargar las pilas). Si no dormimos lo suficiente, no podremos trabajar, estudiar, estar de buen humor, estar saludables, etc.

Si tienes problemas para conciliar el sueño, probablemente sepas que no es muy bueno ir a la oficina con ojeras. Su productividad pasará a un segundo plano junto con su juicio, memoria y concentración. Y además, puede dar lugar a la aparición de diabetes, obesidad y una mala actitud crónica.

Si no puedes dormir por la noche, es posible que estés de mal humor, pero el problema grave es con las personas que nunca duermen bien. Para evitar esto, intente usar los siguientes consejos.

Establece una rutina de sueño

Así, el cuerpo sabrá cuándo dormir y cuándo estar despierto. Sabrás cuándo es el momento de relajarte y liberar el estrés. Intenta acostarte siempre a la misma hora y levantarte a la misma hora (incluso los fines de semana). De esta forma tu cuerpo estará equilibrado y te dormirás más rápido.

llevar un diario

Esto te ayudará a liberar las hormonas del estrés y reducir tu estado de alerta o tristeza. No es necesario seguir un orden específico para tus pensamientos. Puedes escribir cualquier cosa que te moleste o te preocupe. Esto evitará que te quedes despierto toda la noche pensando en una solución a un problema.

Recomendado  6 estiramientos para aliviar el dolor de espalda baja

Consumir más magnesio

Los estudios demuestran que el magnesio es necesario para una buena noche de sueño y para conciliar el sueño más rápido. Trate de comer alimentos como semillas de calabaza, acelgas y espinacas.

Beber té de manzanilla

Es una bebida calmante y relajante que reduce la ansiedad. Una taza antes de acostarse es suficiente para dormir bien hasta el día siguiente. Un puñado de manzanilla en ¼ de litro de agua es la medida exacta.

Hacer más ejercicio

Si practicas algún deporte u otra actividad física, tu cuerpo y tu mente estarán más cansados. Ya no habrá más excusas para no conciliar el sueño. Y tiene otros beneficios como la pérdida de peso, alivio del estrés y la tensión, tonificación muscular, mejor función pulmonar y cardíaca, disminución del colesterol, etc.

Deja de trabajar cuando se pone el sol.

Si es posible, solo trabaje hasta la puesta del sol. Esto ayudará a indicarle al cuerpo que cuando llega la noche, es hora de descansar y dormir . Aprovecha este tiempo para hacer deporte, leer, jugar con tus hijos, etc.

Hacer una siesta

Al contrario de la creencia popular, descansar durante el día hasta 30 minutos (después del almuerzo) asegura un mejor sueño por la noche. No duermas más de media hora, porque pasado este tiempo corres el riesgo de caer en fases de sueño más profundas, sentirte mareado al despertar y solo querer volver a dormir. La tarde se hará muy larga.

Dormir al menos siete horas seguidas todas las noches.

Todavía no se sabe cuántas horas necesita dormir una persona cada noche. Entre 6 y 8 está bien, pero todo depende de tus actividades y tus necesidades. Si no duerme lo suficiente, el cuerpo aumentará la producción de cortisol, por lo que sufrirá un mayor estrés y resistencia a la insulina, lo que lo hará más susceptible a la diabetes.

Recomendado  La diferencia clave entre la tristeza y la depresión

El dormitorio, solo para dormir

Reserva la cama para solo dos actividades, dormir y sexo. Todo lo demás, hazlo en los entornos correspondientes. Comer en el comedor o en la cocina, ver la tele en el salón, trabajar en la oficina, etc.

Crea un ambiente relajante

Esto significa tener un buen colchón, cortinas oscuras para que no entre la luz del sol, un tono suave en la pintura de las paredes, buena calefacción o aire acondicionado, bajo nivel de ruido, espacio suficiente, pijamas cómodos, etc.

Mejor tener una habitación fría que caliente

Si usa demasiadas capas de ropa o si la calefacción está alta, le resultará más difícil levantarse por la mañana. Pero las altas temperaturas inducen a un sueño inquieto , el cuerpo suda más de lo habitual y comenzará a deshidratarse.

Compensar cualquier sueño perdido

Si llegaste tarde a casa el sábado o te quedaste despierto hasta las 2 a. m. para estudiar, al día siguiente debes recuperar esas horas que no dormiste para no tener un déficit de sueño.

Evite ciertos alimentos justo antes de acostarse

Cualquier cosa que lo mantenga alerta, como la cafeína, las gaseosas y los alimentos grasos, debe evitar consumirla antes de acostarse. De hecho, es recomendable no tomar café después de las 18:00 horas.

no te vayas a la cama con hambre

Pero tampoco debes irte a la cama con el estómago lleno, porque eso será contraproducente. Lo mejor es comer lo suficiente en la cena para no sentir hambre y despertar con dolor de estómago o con ganas de comer cualquier cosa.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up