6 señales para identificar problemas de tiroides

Los problemas de tiroides ocurren con más frecuencia en mujeres que en hombres. Por lo general, son más comunes en la edad adulta. Te contamos las señales de advertencia y cómo identificarlas.

No es una tarea fácil identificar problemas de tiroides ya que hay dos tipos diferentes: hipotiroidismo o hipertiroidismo. La tiroides es una glándula que regula su metabolismo. En general, participa en muchas de las funciones hormonales del cuerpo. Estas funciones regulan la frecuencia cardíaca, el apetito y la rapidez con la que el cuerpo digiere los alimentos.

Por lo tanto, los problemas de tiroides pueden provocar alteraciones en la salud de las personas. Las afecciones de la tiroides son más comunes en mujeres que en hombres, y la mayoría de los casos se presentan en la edad adulta.

De hecho, hay algunos signos que podrían indicar problemas de tiroides. Sin embargo, en caso de duda, siempre debe consultar a su médico, quien podría necesitar realizar algunas pruebas.

Cómo identificar los problemas de tiroides

Según la Oficina de Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., algunos de los síntomas de los problemas de tiroides son

1. Aumento o pérdida repentina de peso

La tiroides le permite controlar qué tan rápido funciona su metabolismo. En otras palabras, es la forma en que su cuerpo obtiene energía de los alimentos. Esto se hace mediante la segregación de hormonas.

Recomendado  Crema para después del sol o crema hidratante: ¿cuál es mejor?

Para identificar problemas de tiroides, si sufres de hipotiroidismo, habrá un aumento de peso considerable. Esto se debe a que no está produciendo suficientes hormonas para funcionar normalmente. Sin embargo, ocurre lo contrario con el hipertiroidismo. Por lo general, hay una pérdida de peso repentina porque hay demasiadas hormonas.

2. Agotamiento y cambios de humor

Los problemas de tiroides pueden afectar su estado de ánimo y su energía. Para el hipotiroidismo, es posible que se sienta agotado. Incluso si ha dormido lo suficiente, es posible que se sienta deprimido. Por otro lado, con hipertiroidismo, las personas se sienten irritables. Tienden a sentirse más estresados ​​y tienen problemas para conciliar el sueño.

3. Hinchazón en el área del cuello por problemas de tiroides

Uno de los síntomas más evidentes de los problemas de tiroides es la inflamación en la zona del cuello. Esto se debe a que  la tiroides aumenta de tamaño, provocando molestias o dolor en la garganta. Si notas este síntoma, presta especial atención y toma medidas.

4. Cambios en la frecuencia cardíaca

La tiroides, además de regular la velocidad a la que se queman las calorías en el cuerpo, también controla los latidos del corazón. Dependiendo del tipo de padecimiento, ya sea hipotiroidismo o hipertiroidismo, estos tenderán a variar.

En este caso, puede haber un caso de taquicardia o los latidos del corazón pueden ser más lentos de lo normal. Esto significa que muchos supuestos problemas cardíacos pueden estar relacionados con estas disfunciones, como sugiere este estudio realizado por un equipo de Clínica Las Condes (Chile).

Recomendado  Los beneficios de una caminata matutina de 30 minutos

5. Estreñimiento

Cuando hay menos hormonas, las funciones corporales se ralentizan. Por ejemplo, esto sucede con el sistema digestivo. Dado que afecta la digestión, su cuerpo no absorbe muy bien los nutrientes. Por lo tanto, causa estreñimiento.

6. Problemas en otras partes del cuerpo

Además, hay otros síntomas a tener en cuenta. Por ejemplo, piel seca, uñas quebradizas y agrietadas y pérdida repentina del cabello.

Algunos síntomas menos visibles son los trastornos menstruales en la mujer, sensación de frío y dolor y malestar en músculos y articulaciones.

Hable con un médico acerca de estos signos de problemas de tiroides

Estos síntomas pueden mostrar problemas de tiroides. No obstante,  siempre recomendamos acudir al médico. Él puede darle un diagnóstico exacto del problema. Recuerde, no se limite a autodiagnosticarse porque podría estresarlo. Además, para estos problemas de tiroides, siempre requerirán tratamiento médico.

Para las mujeres, es especialmente importante hacerse un chequeo hormonal y un examen de tiroides cada 4 años. De esa manera, puedes encontrar cualquier cosa irregular. De hecho, las mujeres que decidan quedar embarazadas deberán consultar a un médico porque la tiroides puede causar infertilidad y problemas para concebir.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up