¿Cuántos huevos puedes comer a la semana?
A pesar de su mala reputación, las investigaciones han demostrado que los huevos en realidad no elevan el colesterol. Si bien estamos desacreditando los mitos, también vale la pena mencionar que el color de la cáscara no tiene impacto en su valor nutricional.

Los huevos son una fuente abundante de nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales. Sus principales nutrientes son las vitaminas A, D y B12 y minerales importantes como el fósforo y el selenio. Hoy vamos a hablar de cuántos huevos puedes comer a la semana sin que sea poco saludable.
Más allá de las proteínas, las vitaminas y otros beneficios para la salud, es importante recordar que los huevos son una fuente de alimento accesible y asequible .
Se han dicho muchas cosas negativas sobre ellos, alegando que son perjudiciales para el corazón y alteran los niveles de colesterol. Pero numerosos estudios han confirmado que estas teorías están equivocadas y que, de hecho, los huevos no elevan el colesterol en la sangre.
Entonces, ¿cuántos huevos puedes comer por semana? Las personas sanas, las personas menos activas físicamente, las personas de estatura media y los niños solo deben comer 3-4 huevos por semana. Las personas en forma y físicamente activas pueden comer hasta siete.
Al final, no es bueno generalizar, porque ciertas condiciones de salud pueden obligarte a comer menos. Siempre es mejor hablar con un profesional de la salud informado y confiable si tiene dudas sobre cuántos huevos puede comer por semana.
¿Quién debería comer absolutamente huevos?
Los huevos tienen muchos beneficios para las mujeres embarazadas porque contienen una vitamina llamada colina. Es muy importante para el sano desarrollo del sistema nervioso. También es adecuado para personas mayores con falta de apetito gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y proteínas.
¿Cuáles son las propiedades de los huevos?

- Una de las propiedades más importantes de los huevos es que no contienen altos niveles de grasa. Tampoco tienen una gran cantidad de calorías ni elevan el colesterol.
- Tienen una alta cantidad de hierro, lo que puede prevenir la anemia causada por la falta de hierro.
- Los huevos tienen propiedades que ayudan a combatir el cansancio, estimulan el sistema inmunológico y favorecen una buena cicatrización. También contienen grandes cantidades de zinc, que favorece la producción de insulina y es fundamental para el proceso de crecimiento.
- El fósforo en los huevos es bueno para la salud de la piel, los huesos y los dientes. Por lo tanto, son excelentes para la resistencia física de un atleta y la salud general de su cerebro.
- La vitamina A que contienen los huevos ayuda a prevenir problemas de visión aumentando las defensas del organismo y además aporta propiedades anticancerígenas.
- Los huevos son ricos en vitamina B5, ácido pantoténico, que ayuda a controlar el estrés, las migrañas y los niveles de colesterol.
- Los huevos son útiles para la salud del cabello, la piel y las uñas gracias a su contenido en vitamina B7. También tienen la capacidad de reducir y controlar el azúcar en la sangre.
- La vitamina B9, conocida como ácido fólico, es otro componente importante de los huevos. Puede luchar contra los efectos nocivos de ciertas drogas, el tabaco y el alcohol.
- Los huevos son un excelente antioxidante, debido a su alto contenido en vitamina E.
- Los huevos son una buena fuente de lectina. Este nutriente también aporta colina al organismo. La colina es buena para usted, pero demasiada puede causar problemas de salud graves, como enfermedades renales o hepáticas, pérdida de memoria, crecimiento lento y presión arterial alta, entre otros.
- Además, los huevos son versátiles y se pueden preparar de diversas formas. Es el alimento favorito de muchos ancianos y niños. Puedes comerlos en cualquier momento, pero son mejores para el desayuno. La energía esencial que te aportan te ayuda a empezar el día con más ilusión. No tengas miedo de incluir huevos en tu dieta, ¡no te arrepentirás!
Deja una respuesta
También te puede interesar