Estrategias para promover hábitos saludables en los adolescentes

Los hábitos saludables en los adolescentes son fundamentales para su capacidad de gestionar los cambios físicos y emocionales propios de esta etapa. ¿Hay algo que los padres puedan hacer para ayudar? Continúa leyendo para averiguarlo.

Los hábitos saludables en los adolescentes son vitales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la etapa de una persona entre los 10 y los 19 años. Como puedes imaginar, esta etapa implica muchas transformaciones físicas y psicológicas que condicionan la percepción que una persona tiene de sí misma.

Además, su construcción de identidad está en su apogeo, por lo que los padres deben tener estrategias sobre cómo inculcarlas en sus hijos.

Los adolescentes ya no son niños, pero tampoco son adultos. Es por esto que los padres deben estar atentos para brindarles las herramientas necesarias para su maduración.

Echemos un vistazo a algunas estrategias.

Estrategias para promover estilos de vida saludables en los adolescentes

Hay tres etapas en la adolescencia: temprana, media y tardía. El crecimiento es un factor clave a considerar en todos ellos. Así, los adolescentes deben adoptar rutinas saludables para poder desarrollarse bien.

Entonces, ¿qué deberían considerar?

Sé testigo de la personalidad que moldean

Cada momento de la adolescencia tiene características emocionales que se reflejarán en su personalidad.

Recomendado  Mi hijo le tiene miedo a los animales. ¿Que debo hacer?

Es fundamental que los padres presten atención a esto  porque es una forma de canalizar las preferencias de sus hijos hacia actividades que realmente les gustan y así promover su bienestar.

Planificar comidas

La nutrición es un factor clave en todas las etapas de la adolescencia, sin duda. En efecto, una buena alimentación es un factor determinante para su crecimiento y su salud física y mental.

Por ello, deben planificar sus comidas con antelación y, si es posible, consultar a un nutricionista.

Promover actividades recreativas.

La recreación y el deporte son un complemento de la salud tan importante como la alimentación. Compartir actividades divertidas con los adolescentes fortalecerá los lazos afectivos.

Además, convertirlo en un hábito alentará su futura apreciación de los recuerdos familiares positivos.

La adolescencia es una época de muchos cambios, por lo que el apoyo de los padres es fundamental.

¿Qué hábitos saludables se pueden fomentar en los adolescentes?

Es difícil fomentar hábitos saludables en los adolescentes porque a menudo son rebeldes. Sin embargo, ciertas estrategias pueden ayudar a facilitar este proceso. Vamos a ver cuáles son para que puedas ponerlos en práctica.

1. Come sano

El consumo de comida chatarra entre los adolescentes es un tema en constante vigilancia. Desafortunadamente, pocas personas están acostumbradas a comer frutas y verduras a diario, que son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico humano.

Sigue estas recomendaciones si tienes adolescentes en casa:

  • Descubre cuáles son sus tipos de frutas favoritos y vigílalos en todo momento. Así, siempre estarán presentes a la hora de la merienda. La fruta es una buena aliada porque puede saciar rápidamente la necesidad de comer algo dulce.
  • Asegúrate de que nunca se salten el desayuno. Esta primera comida del día es fundamental para obtener energía y nutrientes . Puede hacer maravillas para la salud de cualquier persona, siempre y cuando coma alimentos de calidad. Desafortunadamente, los adolescentes a menudo lo olvidan y lo reemplazan con productos chatarra.
  • Las nueces y las semillas son muy nutritivas y, por lo tanto, una excelente adición a la dieta de un adolescente. Además, son fáciles de guardar y llevar en su bolso para su posterior consumo.
  • Fomentar el consumo de agua y bebidas saludables. Asegúrese de que siempre tengan una botella disponible. Al mismo tiempo, mantenga las bebidas industriales azucaradas y no alcohólicas fuera de la casa. Esto se debe a que son la causa de graves problemas de salud, como la diabetes.

2. La estabilidad emocional es uno de los hábitos saludables más importantes en los adolescentes

Los cambios corporales durante la adolescencia pueden generar todo tipo de inseguridades que a menudo se manifiestan como estrés, ansiedad y cambios de humor.

Para evitar estos estados emocionales, trata de incluirlos en actividades y conversaciones que los hagan sentir bien consigo mismos . También es importante permitirles disfrutar de su tiempo libre con sus amigos.

3. Deporte y actividad física

Hay muchas maneras de estar físicamente activo, por lo que elegir la adecuada para ellos no será difícil. Este es uno de los principales hábitos a fomentar en los adolescentes. De hecho, es un factor determinante para su salud a medio y largo plazo.

Aquí hay algunas actividades simples que podrían disfrutar:

  • caminar o trotar
  • Deportes como fútbol, ​​baloncesto, voleibol, etc.
  • Rutinas de ejercicios en casa
  • Paseos en bicicleta
  • Ir al Gimnasio
Alentar a los adolescentes a ser físicamente activos es esencial para su salud en general.

4. Vida social

Los adolescentes practican muchos de los valores y hábitos que aprenden en casa y comienzan a tomar sus propias decisiones al interactuar con otros jóvenes. Por lo tanto, se les debe permitir interactuar con sus amigos y tener una vida social en general.

Así es como aprenden a ser en gran medida independientes de sus padres.

5. Duerme lo suficiente

Un buen descanso es otro factor que se debe fomentar en los adolescentes. De hecho, hacerlo correctamente ayudará a su mente a procesar actividades relacionadas con el desarrollo de su conocimiento.

Por lo tanto, trate de proporcionarles su propio espacio cómodo en casa . Un lugar donde puedan dormir, dormir la siesta y realizar cualquier otra actividad que requiera silencio y concentración.

Fomentar hábitos saludables en los adolescentes es responsabilidad de los padres

Debe predicar con el ejemplo para inculcar hábitos saludables en sus hijos adolescentes. Por eso toda la familia debe ser físicamente activa, comer bien y practicar actividades que contribuyan al bienestar físico y mental de todos.

Finalmente, debe proporcionar los espacios y las condiciones para que los jóvenes lleven una vida saludable. Tenga en cuenta que el apoyo y el asesoramiento son fundamentales en esta etapa.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up